Planeación y Análisis

En este apartado presento tanto la exposición como el análisis del ciclo de Smith. Ambos archivos se encuentran disponibles en una carpeta externa de Google Drive, cuyo enlace se proporciona a continuación. 

https://drive.google.com/drive/folders/1-vb3k0W2hGnrUoRCmGyWXuv_1l1CHKO5

Google Drive


Ciclo de Smith 


Descripción 

Se comenzó el día escolar (martes), con la actividad rutinaria de la docente titular de cálculo mental. Lo lo cual causó que los alumnos no dieron los resultados esperados siempre copean los trabajos de otros. A continuación se me indicó que podría comenzar con mi actividad antes de su receso para obtener la atención por parte del grupo. 

Comencé a pedir la atención del grupo, para presentar el título de la actividad, al igual que la explicación del por qué se escogió la democracia en el fútbol. Para continuar con la lectura de preguntas detonadoras, obteniendo poca participación, se explicaron las indicaciones al igual que se escribieron en el pizarrón para  que se  escribieran en sus cuadernos. 

Se reindicó la formación de equipos, pero pocos comenzaron con la actividad, causando que vigilara más al grupo pasando por equipos a observar la actividad. Acaso es lo mismo comenzaron a trabajar una excepción de alumnos que no serían indicaciones, lo cuál se les indicó que trabajaran juntos al no tener equipo. 

Se repitió varias veces las indicaciones, mientras que los alumnos que siempre prestan atención comenzaban a terminar por lo cual evalúe su participación para continuar con la docente titula que solo aseguraba que ya se había revisado por mí para calificarlo. 

Al punto de culminar a causa de inicio de su receso, existió el caso de un alumno que no que ignoró indicaciones de anexarse a distintos equipos, justificando que no era aceptado por ningún compañero, a pesar de la observación constante no niego que  alguno de los trabajos sí fueron copiados. 


Explicación.


Se fundó en Paulo freire el autor describía como la educación es horizontal en el cual permite el diálogo. Conjunto de la descripción de la democracia educativa la cual fue el fundamento principal de la actividad.

Al igual que Vigotsky quién en su teoría de zona desarrollo próximo, basamos la idea del contexto de sus gustos como intereses expresados por los mismos ante los deportes mayormente al fútbol. 

Al igual que Michel Foucat quien refiere las relaciones de poder en el aula que influyen en la manera de actuar de la cual se le dio un valor al notar como al ser un grupo de sexto año muestran problemas con la presencia de la autoridad. 


Confrontación.


Soy consciente de que el momento en el cual dije las indicaciones no me diga expresar a causa del nerviosismo que causaba falta de respeto a la autoridad. Esto causó muchas complicaciones al momento de que me llevó la situación de mencionar dichas indicaciones varias veces por equipo. 


Otro punto del subconsciente fue la que no busca una solución rígida la situación del alumno cuando no encontraba equipo, lo incluí en equipos profesor de suscripción del grupo ante  no querer trabajar con él por su falta de respeto dicha actividad no me logró ayudar a solucionar la situación de falta de colación sana. 


Reconstrucción 


Debo mejorar mi tono de voz y mi manera de expresarme mediante la práctica consciente e individual de lo que quiero lograr incluso explicar dándome la confianza de lo mismo y ser consciente de los proveedores de la cual tengo dificultades para pronunciar. 

Otro punto de mejora es mi falta de dominio del tema era consciente el tema pero algunas preguntas por los alumnos cansaban confusión. 






Comentarios

Entradas populares