La filosofía y sociología como pilares para entender el aula mexicana

 

La filosofía y la sociología son claves para entender y mejorar la educación. Paulo Freire decía: “La educación no cambia el mundo: cambia a las personas que van a cambiar el mundo”. La filosofía ayuda a desarrollar en los estudiantes una conciencia crítica para cuestionar y transformar su realidad, mientras que la sociología analiza cómo el entorno social influye en el aprendizaje.

La educación no es solo transmitir información, sino crear espacios para que los alumnos reflexionen y construyan su propio conocimiento. El docente debe fomentar el pensamiento crítico y ser un guía, como en el Mito de la Caverna de Platón, que lleva a los alumnos de la ignorancia a la luz del saber.

El aula refleja la sociedad y sus desigualdades. En México, las diferencias económicas y culturales impactan en el acceso y aprovechamiento educativo. El docente debe conocer el contexto social de sus alumnos para adaptar su enseñanza y promover una educación inclusiva y equitativa.

Millones de niños no asisten o están en riesgo de abandonar la escuela por pobreza, violencia o falta de recursos. Muchos jóvenes optan por trabajar antes que continuar estudiando, siguiendo modelos familiares. Las escuelas públicas enfrentan retos que dificultan una educación de calidad.

Comentarios

Entradas populares