La Escuela Zapatista
“La escuela zapatista es anticapitalista y no se rige por las normas del mercado que expide títulos para cambiarse por dinero”(Silva Montes, 2019, p. 1)
Esta cita resume con claridad la esencia de la educación zapatista: una apuesta por la autonomía, alejada de la lógica del mercado. A diferencia del sistema tradicional, donde muchas veces la educación parece orientada solo a obtener un título y entrar al mercado laboral, aquí se prioriza lo verdaderamente importante: aprender para servir a la comunidad.
La escuela zapatista no obedece a autoridades educativas lejanas que desconocen la realidad diaria del aula. En su lugar, los propios miembros de la comunidad los que conocen de primera mano las necesidades, saberes y contextos de sus pueblos son quienes definen qué y cómo se enseña. Es un modelo que rompe con la rigidez curricular impuesta desde arriba y propone una educación viva, útil y profundamente conectada con la realidad de los estudiantes.
En contraste con el sistema educativo tradicional, donde muchas decisiones se toman desde oficinas alejadas y burocráticas, la educación zapatista se construye desde abajo, con base en la experiencia colectiva. Aquí, el valor no está en un diploma, sino en el conocimiento que transforma vidas y fortalece la identidad.
En su base pueden distinguirse las ideas de Paulo Freire de alfabetizar para leer el mundo y transformarlo”(Silva Montes, 2019, p. 1)
La educación zapatista no se limita a enseñar a leer y escribir: enseña a comprender el mundo para transformarlo. Esta idea, inspirada en Paulo Freire, rompe con la visión tradicional que muchas veces prepara a los estudiantes solo para cumplir órdenes o memorizar datos.
Aquí, aprender no es repetir lo que dice un libro, sino observar, cuestionar y actuar. La educación se convierte en una herramienta de cambio social, en una forma de resistencia ante la desigualdad y la exclusión. Los alumnos no son tratados como recipientes vacíos que deben llenarse, sino como personas con saberes propios que pueden aportar y construir conocimiento desde su contexto.
Mientras que muchas escuelas están diseñadas para formar individuos que “funcionen” dentro de un sistema económico, la escuela zapatista busca formar personas críticas, activas y conscientes de su realidad, capaces de imaginar y construir un mundo más justo.
Comentarios
Publicar un comentario